
En general, un muy buen resultado para una primera edición. Probablemente la mayor crítica sea el emplazamiento, que a la postre se quedó pequeñísimo ante la masiva afluencia de público, lo que provocaba además colas para casi todo (servicios, chequear el listado de cervezas pinchadas en el momento y pedir las cervezas en sí). Barcelona no deja de ser la capital de una región con una ya asentada tradición de cerveza artesana y festivales en torno a ella, por lo que considero necesario una ampliación a un lugar mayor para futuras ediciones dado que la gente está habituada a acudir a este tipo de eventos.
Por otro lado, el hecho de no tener todas las
Como punto positivo, la satisfacción de ver tanta gente disfrutando de buena cerveza; cada vez somos más, y eso es extremadamente gratificante. Y, cómo no, la posibilidad de degustar diferentes estilos y procedencias en cuanto a las cervezas allí presentes: desde probar clásicos americanos en formato barril, a novedades europeas (holandesas, nórdicas) y, para los que no tenemos un acceso más directo a ellas, a una amplia representación de cervezas catalanas.
Por el hecho de ir en un grupo relativamente numeroso (buena y sabia compañía de la gente de Yria y del jardín del lúpulo), pudimos probar un nutrido número de cervezas, de las cuales simplemente voy a comentar las que verdaderamente me llamaron la atención.
![]() |
(1) |
![]() |
(2) |
- Cervesart Cat Porter. Esta importadora catalana lleva una temporada trayendo cervezas de la danesa Refsvindinge. Su Cat Porter tiene un color caoba precioso, con una espuma muy agradable y, añadiendo a los habituales gustos a café y chocolate de estas porters típicamente nórdicas, un ahumado tipo Rauchbier para nada cansino. Habrá que probar más de estos daneses...
(3) |
![]() |
(4) |
- Dougall's 942. Pese a haber aumentado considerablemente la producción y perder ese halo místico que tenía poder probar una Dougall's (yo estuve en Liérganes cuando prácticamente no salía de allí o, a lo sumo, se encontraba en festivalitos...), este modelo, ya disponible en botella desde la expansión, alude a su tierra (el 942 es el prefijo cántabro) y es una perfecta combinación de suaves maltas con un toque lupulizado final agradabilísimo. Muy muy quaffable, en botella inclusive.
![]() |
(5) |
![]() |
(6) |
- Guineu Montcogul. Mientras que la edición especial para el festival me dijo menos, esta amber ale me pareció una interesante cerveza. Intensa, con un lupulizado final resinoso y complejo, muy aceitosa... Tengo que probar más Guineu, que, pese a ser clásicas en tierras catalanas e incluso su modelo de baja graduación es reconocido a nivel mundial, son difíciles de ver por aquí...
![]() |
(7) |
![]() |
(8) |
- Naparbier Black IPA. Si bien la Raval me dejó con una sensación de ni frío ni calor, y mira que les tengo respeto reverencial a los de Evil Twin, la Black IPA es un gran acierto. Turbia, muy negra, aceitosa y atiborrada de lúpulo, cumple a la perfección con la idea de lo que yo tengo en la cabeza de Black IPA. Y, además, yo tengo un gato negro...
A modo anecdotario, y sin ser para nada técnicos (en mi descargo, no era la primera ronda ni mucho menos), aquí os pongo una cata rápida de una de las rondas que cayeron en el festival, mano a mano con Ernesto de Yria...
Definitivamente, se han puesto los cimientos de un festival al que auguro un muy buen futuro.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Próxima parada festivalera: Zythos (Leuven, Bélgica, finales de abril).
(1) imagen de Bieretiketten
(2) imagen de facebook (Revsvindinge)
(3) imagen de Cerveza Artesana de Catalunya
(4) imagen de facebook (Dougall's)
(5) imagen de Pivní Filosof
(6) imagen de Quedem Omnium
(7) imagen de banco de cervezas
(8) imagen de Zombier
Hola. No quiero tener mala onda, pero la foto de Glops Fumada es mía fue publicada originalmente en esta entrada hace maś de dos años.
ResponderEliminarPor favor, denle crédito de la imagen al autor (o sea yo) o si no quieren, retirenla de la página. Gracias
de borrachín a borrachín (como ya te escribí en su momento por mail el año pasado), mis disculpas. Voy a acostumbrarme a citar las fuentes cuando no sea foto mía... Ya estás citado como mandan los cánones. Mil perdones...
ResponderEliminarGràcies David pels comentaris i opinions. No coneixiem el blog, a la llista de seguiment!
ResponderEliminarSalut!!